
RESUMEN
Cada día las organizaciones buscan posicionarse en los mercados a través de diferentes estrategias que les permitan sacar ventaja de su posición y, por ende, generar valor para los diferentes stakeholders. Bajo esta premisa, la administración de empresas ha evolucionado buscando la forma de racionalizar los recursos y maximizar las utilidades. En este camino se han abierto una serie de interrogantes que a la fecha han ayudado a determinar, entre otras cosas, la importancia del talento humano como motor dinamizador de todos los recursos organizacionales, por lo cual, a nivel estratégico, todas las empresas buscan maximizar el rendimiento de sus trabajadores. De igual manera y con un interés particular, el talento humano de las organizaciones está buscando maximizar sus utilidades, lo que ha generado una relación de intereses entre la organización y los trabajadores de la misma. Es por esta razón que cobra especial interés el análisis de las estrategias que permiten maximizar el esfuerzo del trabajador, manteniendo su rendimiento y entusiasmo a través del tiempo. La motivación es la herramienta que ha cobrado mayor atractivo a partir de la evolución de la corriente humanista en administración. La presente guía involucra el desarrollo del curso “Estrategias de motivación” que se imparte a estudiantes de cuarto semestre del programa de Administración de Empresas en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, y busca forjar las competencias necesarias para identificar, comprender y generar una respuesta efectiva a la motivación del talento humano organizacional, propiciando la construcción y ejecución de planes estratégicos en las empresas que maximicen el esfuerzo y la satisfacción de los trabajadores.
INTRODUCCIÓN
A través del curso “Estrategias de motivación” se busca identificar, trabajar y mejorar la motivación del talento humano en los diferentes tipos de organizaciones. Se busca poder realizar un análisis estratégico en el que se identifique cómo se puede mejorar el clima laboral de una empresa, partiendo del conocimiento de las diferentes teorías, de su estructura y de los conceptos, para así tomar la decisión más adecuada en cada caso empresarial y a su vez, generar calidad de vida para los diferentes actores y participantes (activos y pasivos) en las organizaciones. Esto en aras de impactar en la maximización del esfuerzo organizacional y por ende, en las utilidades de las organizaciones.
A través del desarrollo de la presente guía se transitará por un sinnúmero de conceptos y experiencias que se convirtieron en teorías que han humanizado la administración y que se reflejan en la gestión del talento humano en las empresas. Se espera que al final del curso el estudiante pueda identificar las variables y factores que influyen en la motivación humana, aplicar instrumentos de diagnóstico para identificar el estado de la motivación de los trabajadores en las empresas y proponer y aplicar estrategias que fortalezcan la motivación del talento humano en las organizaciones. Todo ello para maximizar el esfuerzo y la satisfacción del trabajador junto con las utilidades de la empresa.
ELEMENTOS DE COMPETENCIAS
(Ver-saber) • Identificar estrategias de motivación en el entorno laboral.
(Hacer-actuar) • Diseñar estrategias de motivación para el logro de los objetivos organizacionales.
(Juzgar-ser) • Aplicar estrategias de motivación para alcanzar las metas de la organización.
INDICADORES
• Diseña estrategias que ayuden a la motivación y compromiso, alineados con el objetivo organizacional y el personal.
• Realiza programas de motivación.
EVIDENCIAS
Evidencia de conocimiento: Conocimiento de teorías motivacionales, instrumentos de medición, cuestionarios y dinámicas grupales. Capacidad de identificar necesidades para la creación de programas motivacionales basados en los objetivos organizacionales y los intereses individuales.
Evidencia de producto: Elaboración de un portafolio de evidencias y material pedagógico, programa motivacional e incentivos.
Evidencia de hacer: Propuesta de evaluación, identificación, diseño y aplicación de estrategias de motivación para una organización/actividades tipo capacitación/taller.
Evidencia de actitud: Reconocimiento de valores y capacidades para motivar el talento humano, encaminado a la optimización de la calidad de vida de los actores y participantes (activos y pasivos).